¡Ya vuelvo a estar aquí!
Antes de adentrarnos en las Américas os
pondré los documentos necesarios para tocar tierra firme y
algunos consejos a la hora de buscar vuelo, alojamiento…
Los documentos
necesarios son los siguientes:
- El ESTA: es la autorización de entrada a América. Sin ella no serías bienvenido al país y, por tanto, no te dejarían entrar. Es un formulario que puedes rellenar hasta 72h antes del vuelo y la encuentras en varios sitios, pero el link al sitio oficial es el siguiente y sin sorpresas: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/ Rellenas el formulario y te dicen si eres apto para entrar o no. El precio si no recuerdo mal rondaba los 14 dólares. ¡Es obligatorio llevarlo encima con el billete de avión! ¡Que lo rellenéis no significa que si no lleváis el justificante os dejen pasar! Por cierto, sólo es para vuelos que entren a América. Si voláis como nosotros a Canadá, este papel no es necesario.
- PASAPORTE: Como ya sabéis, cuando se vuela fuera de la Unión Europea, se
tiene que llevar encima el pasaporte. ¡IMPORTANTE! Con
vigencia al menos de 6 meses. Éste te lo puedes sacar incluso el día
antes, aunque para el billete de avión necesitarás los datos.
- SEGURO MÉDICO: ¡IMPORTANTÍSIMO! Ya sabéis que la sanidad en Estados Unidos es privada, por lo
tanto, si os pasase cualquier cosa lo tendríais que pagar de vuestro
bolsillo, y los tratamientos allí no son nada baratos. Así que os
recomiendo que os gastéis un poquito más y llevéis un seguro médico que os
cubra al menos unos 10.000 dólares. Podéis contratarlo junto con el
billete de avión (te da la opción en la compra) o si sois de alguna mutua
o incluso algunas tarjetas bancarias os dan esta opción en el extranjero. Deberíais
informaros antes de pagar uno, o pagarlo y tenerlo como extra. Algunas
páginas webs también os dan la opción de contratación. Nosotros lo cogimos
junto con el vuelo pero, informándome previamente, había foreros que
recomendaban Columbus, Allianz y Atlas por si es de ayuda.
- SEGURO DE COCHE: Éste en el caso de que queráis alquilar un coche en el
transcurso de vuestro viaje. Para nosotros fue indispensable ya que todo
lo hicimos por carretera. Al alquilar un coche ya te da la opción de
seguro, así que aquí no hay ningún problema. Mirad bien las diferentes
páginas porque a veces salen ofertas muy buenas, incluso con regalo del
primer tanque lleno. En el caso de que queráis atravesar la frontera si
empezáis por Canadá… hay alguna compañía acepta atravesar la frontera,
pero la mayoría no y te cobran una cantidad generosa por atravesarla y
dejar el coche en el otro país. Así que os recomiendo que paséis la
frontera andando o en taxi que os saldrá más barato y después cojáis un
coche ya en Estados Unidos. Otra cosa importante es que si dejáis el coche
en otro estado que no sea dónde lo habéis cogido os cobrarán una “penalización”. A nosotros por dejarlo en la otra costa nos cobraron finalmente
unos 300 dólares de penalización. ¡Así que tenedlo en cuenta! Y sobre
todo, a la hora de alquilar el coche, porque en el precio normalmente no
entra esta penalización. ¡Leedlo bien y si hace falta llamad!
- SEGURO BILLETE AVIÓN: puede parecer una tontería pero por un poquito más te puedes
ahorrar varias sorpresas aparte de que si lo coges con antelación no sabes
nunca qué puede pasar hasta que llegue la fecha. Nosotros por 1h casi no
salimos del aeropuerto por cancelaciones de todos los vuelos menos el de
1ª hora. (tuvimos suerte) Mi recomendación: ¡cogedlo! A nosotros nos costó
ida y vuelta (ida Barcelona-Toronto y vuelta San Francisco-Barcelona con
seguro médico y seguro de billete) por 915€ unos 5 meses antes de la
fecha.
- CARNET INTERNACIONAL DE CONDUCIR: carné indispensable para quien quiera conducir en territorio americano. Es simplemente una traducción de tu carnet de conducir español por si en el caso de que te parasen pudiesen comprender tu carnet de conducir. Debes llevar los dos; el oficial es el español. Lo obtienes en las jefaturas provinciales de tráfico y cuesta alrededor de unos 10 euros.

Más consejos:
-
VUELOS: A
la hora de buscar vuelos os encontraréis con miles de páginas y diferentes
precios. Mirad la que mejor oferta os dé y que tenga un seguro médico
aceptable. Las páginas que nos gustaron más a nosotros fue Rumbo y viajes el Corte Inglés (éste
último pensé que sería más caro y a la hora de la verdad me sorprendió
bastante). Las horas en las que suelen bajar más los precios es por la
madrugada o el mediodía a partir de las 15:00. Así que si un día vais a tomar
algo y volvéis tarde a casa… ¡ya sabéis! =)
ALOJAMIENTO: Al
buscar alojamiento mirad bien todo porque a veces faltan tasas por añadir que
lo pone en letra pequeña. Si es alojamiento para alguna noche en concreto mirad
hostales que suelen estar muy bien por allí. Si es algo para una estancia más
larga y queréis apartamento mirad en páginas como homelidays y wimdu. Nosotros para los sitios que íbamos a
pasar una noche cogíamos un hostal o albergue (total, para sólo dormir…) y en
Nueva York ya cogimos apartamento para 5 noches por Wimdu. Nos salió bastante
barato: 660 euros 6 personas 5 noches (22€ la noche en apartamento en Manhattan
en la 1st. E) Ya os iré diciendo los hostales que recuerde que cogimos y los
precios asociados juntamente con sus características y sus valoraciones. ¡Qué
hay de todo!
Mi recomendación aquí es que si tenéis
previsto ir a la aventura como nosotros los últimos 20 días de viaje… buscad o
coged por internet (wifi hay en todos lados) algún alojamiento previamente, ya
que a nosotros hubo días que nos costó mucho tener un sitio dónde dormir y ¡a
qué precios! También ahorras tiempo ya que no tienes que ir motel por motel
preguntando si tienen habitación y a qué precio y compararlo con los moteles de
alrededores.
Cadenas de hoteles, moteles que están muy
bien a nuestro parecer son Motel
6 y Super 8. En los sitios que nos hemos alojado en
éstos, han estado limpios y confortables. Incluso hay algunos que tienen
piscina.
Una aplicación que os puede ayudar en
algún momento es: Hotel Tonight. Nos salió la noche en LAS VEGAS por 22€ dos personas
en el hotel Stratosphere. Ya va bien hacer un descanso de dormir siempre 4 en
una habitación ¿no? Con piscina en el ático, habitación espectacular con vistas
y en la misma calle centra de todos los hoteles de Las Vegas.
-
WIFI: Hay casi en todos lados; gasolineras y cadenas
de restaurantes (sobre todo Mc Donald’s). Nosotros nos poníamos con el coche
cerca de la puerta del establecimiento y desde ahí hacíamos las contrataciones
oportunas. Hay que decir que en la costa Oeste fue dónde más nos costó
conseguir WIFI e íbamos directamente a por un Mc Donald’s que hay en todos los
lados o estaciones de servicios un poco grandes.
- COMIDAS: Comer
y cenar eso va en función del presupuesto que tiene que cada uno. Nosotros
excepto algún que otro día, siempre comimos en cadenas de restaurantes tipo
Dennys y algunos más que ahora no recuerdo. Hay una gran variedad. Hay
que tener en cuenta que una cosa es el precio que tú ves en la carta y otra es
la propina obligatoria que debes pagar por el servicio. Normalmente el
mínimo es el 15% y al ver que eres extranjero, cuando te traen la cuenta ya te
señalan mediante un círculo la parte destinada a las propinas con sus dólares
correspondientes a cada porcentaje que dejas. ¡Lo tienen todo muy bien
controlado! Se paga cuando te vas en la entrada.
Creo que esto es todo lo que habría que
tener en cuenta pero es posible que se me haya pasado alguna por alto. Si
tenéis cualquier duda… ¡ya sabéis! =)
0 comentarios:
Publicar un comentario